006 - Semana 07 - Jueves 18 de febrero de 2016
Importantes avances en la investigación sobre Lobesia botrana

El 3 de febrero  se efectuó en FDF Quilicura, la presentación de los principales resultados de las Investigaciones Priorizadas por ASOEX en Lobesia botrana. La presentación fue efectuada por David Castro y asistieron el Sr. Francisco Letelier E., Presidente de FDF; Miguel Canala-Echeverría, Gerente General de ASOEX; Edmundo Araya, Secretario General de ASOEX y Carlos Barriga, coordinador en ASOEX del Plan Nacional de Lobesia botrana, entre otros asistentes.

Los resultados presentados son bastante promisorios en la Técnica del Insecto Estéril (TIE) y el uso de enemigos naturales, específicamente Trichogramma pretiosum.

 
   
Participación en el Comité Técnico de GLOBALG.A.P.

FDF asistió, en representación de ASOEX, a la primera reunión del nuevo Comité técnico de frutas y hortalizas (Crops) de GLOBALG.A.P. Habiéndose renovado recientemente este Comité, se analizaron varios aspectos de su funcionamiento, cuyo principal objetivo es preparar la versión 6 del estándar, que será presentada en cuatro años más. Sin embargo, a nuestro juicio, el tema de mayor importancia correspondió a analizar el estándar GLOBALG.A.P comparativamente con los requerimientos establecidos en FSMA. ASOEX formará parte del grupo de trabajo que durante los próximos seis meses debe dar respuesta a esta materia.

 
 
Visita a FRUITLOGISTICA

FDF también asistió a FRUITLOGISTICA, para recorrer la muestra técnica, que se desarrolla normalmente en el subterráneo y parte del primer piso de esta ehxibición, y conocer algunos equipos que podrían ser de interés para los laboratorios de FDF y para nuestros asociados.

 
 
Participación de FDF en proyeto de Mallas desarrolladas para las condiciones climatológicas específicas de Chile

La Universidad de Concepción (UdeC) en conjunto con la Fundación para el Desarrollo  Frutícola (FDF), sus asociados y proveedores se encuentran ejecutando un proyecto con mallas desarrolladas usando técnicas foto-selectivas específicas para las condiciones climáticas (radiación solar, temperatura) y productivas (variedades, manejo de huerto, etc.) del cultivo del manzano en Chile. El objetivo es lograr un más efectivo control de las pérdidas de daño por sol y mejorar la calidad de fruta de los huertos de manzanos.

 
 
Análisis de la información humedad relativa (HR) efectuado por la Red Agroclima

Agroclima ha analizado el comportamiento de la humedad relativa en el mes de enero en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule. Se está elaborando un informe que será enviado a nuestros socios a la brevedad y publicado en nuestro próximo boletín.

En términos generales, se aprecia que mientras los valores máximos diarios de HR se mantienen similares entre 2015 y 2016, los valores mínimos diarios ocurridos el año 2016 son superiores en hasta sobre un 10% respecto de 2015. En resumen, efectivamente durante enero en estas regiones ha habido mayor humedad relativa diaria.

Mayor información: rchacon@fdf.cl



Enviado por FDF (Fundación para el Desarrollo Frutícola).
Si no desea recibir estas informaciones, responda a este correo con la palabra “REMOVER”
en el asunto, y será eliminado de nuestros envíos.

Si no puede ver correctamente este mail, haga clic ACÁ